CURSO

EL PODER DE LA ACCIÓN

Construcción de PAZ

Postúlate
Creemos Alianza Ciudadana en ACCIÓN
Primer Encuentro de Líderees Sociales y Comunitarios por Venezuela
Mesa de trabajo Protesta pacífica como forma legítima de participación con los ponentes María José Brito y Benigno Alarcón

UN CURSO A TÚ RITMO

¡No te lo pierdas!

Únete a la aventura de formarte con CREEMOS ALIANZA CIUDADANA

Esta experiencia, en formato interactivo, ilustra las sinergias entre la acción noviolenta y la construcción de paz, como método eficaz de ambos términos, así como la forma en la que se complementan para fomentar la justicia, los derechos humanos y lograr una paz sostenible.

Contenido del curso

 Experimenta la capacitación como un curso en línea a tu propio ritmo organizado por capítulos temáticos

Módulo 1

INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN NO VIOLENTA Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ

¿QUÉ ES LA SINERGIA?

1.0 – Introducción

1.1 – Introducción a la acción no violenta

1.2 – Introducción a la construcción de paz

1.3 – Combinando la acción no violenta y la construcción de la paz

1.4 – Actividad

1.5 – Reflexión

Módulo 2

PODER Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL PODER EN LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS?

2.0 – Introducción

2.1 – Poder

2.2 – Transformación de conflictos

2.3 – Reflexión

Módulo 3

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE CONFLICTOS

¿CÓMO SE EVALÚA EL CONFLICTO EN CURSO?

3.1 – Evaluación de conflictos

3.2 – Qué, por qué, quién

3.3 – Cómo, cuándo, dónde

3.4 – Planificación estratégica

3.5 – Reflexión

Módulo 4

TÁCTICAS DE ACCIÓN NO VIOLENTA Y ENFOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

¿CÓMO LAS TÁCTICAS Y LOS ENFOQUES PROMUEVEN UN MOVIMIENTO?

4.0 – Introducción

4.1 – Tácticas de acción no violenta

4.2 – Enfoques de construcción de paz

4.3 – Reflexión

Módulo 5

PLANIFICACIÓN PARA LA ACCIÓN

¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS PLANES DE ACCIÓN?

5.0 – Introducción

5.1 – Armando el rompecabezas

5.2 – Planificación de la acción

5.3 – Reflexión

5.4 – Examen final

5.5 – Encuesta post-curso

Facilitadoras del curso

Conoce a nuestros profesionales.

María J. Stephan

María J. Stephan

Se centra en el papel de la resistencia civil y los movimientos no violentos en la promoción de los derechos humanos, las libertades democráticas y la paz a nivel mundial, uniendo los sectores académico, político y sin fines de lucro. Es codirectora y organizadora principal de  The Horizons Project, que trabaja para construir relaciones y conexiones entre las comunidades de justicia social, consolidación de la paz y democracia en los Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos colectivos para abordar las injusticias sistémicas y construir un democracia verdaderamente inclusiva y pluralista. 

Nadine Bloch

Nadine Bloch

Es una artista activista innovadora, organizadora de la comunidad política, activista estratégica no violenta y directora de capacitación de Beautiful Trouble. Su trabajo explora la poderosa intersección del arte y la política, donde la resistencia cultural creativa no solo es una acción política efectiva, sino también una forma poderosa de recuperar la agencia sobre nuestras propias vidas, luchar contra los sistemas opresivos e invertir en nuestras comunidades, todo mientras nos divertimos más. que el otro lado!

Miranda Rivers

Miranda Rivers

Miranda Rivers es especialista en el programa de acción no violenta del Instituto de la Paz de Estados Unidos, donde lleva a cabo investigaciones aplicadas sobre movimientos sociales y apoya los esfuerzos de formación y educación de los movimientos que trabajan para promover la justicia y construir una paz sostenible. Actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad de Howard, centrándose en los estudios africanos.

Lisa Schirch

Lisa Schirch

La Dra. Lisa Schirch es investigadora principal del Toda Peace Institute, donde dirige el programa “Medios sociales, tecnología y consolidación de la paz” del Instituto desarrollandoanalisis políticos y estudios de casos sobre el impacto de los medios sociales en la dinámica de los conflictos, para animar a la sociedad civil a participar en un programa de “Vigilancia Digital de Vecindarios” que lleva las habilidades de la resolución de conflictos a los medios sociales, y en la organización de una Cumbre Mundial sobre la Consolidación de la Paz en 2020.

Tabatha Thompson

Tabatha Thompson

Organizadora, facilitadora y amplificadora de las voces populares. Experiencia de campo en América Latina, África y Afganistán apoyando a activistas de base, constructores de la paz y organizadores a través del desarrollo de capacidades y la planificación estratégica. Ayuda a los donantes y a los responsables políticos a entender mejor cómo y cuándo apoyar a los actores de los movimientos no violentos en sus esfuerzos por promover los derechos humanos, la justicia y la paz sostenible.